![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd2U6PJAyUDINNK_R9jyaGq4aBSyMbUcOeoK6SLXhcBToke_ptFd7cGoOoNya1we9yaGbIUJ2mXoqgcmXvNKbSzEHdM3jMgi2x_nE4KX5bBkYn6a0SZ6VxvsKoW0Z9ODgUBOyquqA69kZr/s200/cambio+en+la+educacion+.jpg)
Análisis de paradigmas de ambientes de aprendizaje Saludos y bienvenidos a este espacio en el que se abordará el tema de ambientes de aprendizaje en distintos momentos históricos y /o corrientes pedagógicas, presentado mediante un cuadro comparativo, con la finalidad de reflexionar sobre el papel del aula u otros espacios para el aprendizaje y su relación con la noción de educación que subyace. Y en el cual se te invita a participar en este blog compartiendo tus comentarios y aportaciones. Análisis comparativo de diversas teorías y enfoques de aprendizaje CONDUCTISMO SOCIOCULTURAL COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO CONECTIVISMO INTERCONDUCTIVISMO Representantes Teóricos Frederick Skinner Watson Ivan Pavlov Bandura L. S. Vigotsky Gagné Bruner Anderson Gardner Novak Vygotsky Piaget Lave y Wenger Hasselbring Siemens ...